Fenómenos semánticos: metáfora y metonimia.

LA METÁFORA

La metáfora es un fenómeno semántico, de cambio de significado, que consiste en designar una cosa con el nombre de otra con la que guarda una relación de semejanza o parecido.

La metáfora, por tanto, relaciona dos realidades que se parecen:

  • La realidad que queremos describir es el término real (TR). (Ej: “nubes”).
  • La realidad a la que se parece el término real es el término imaginario  (TI). (Ej: “algodones”).
  • La metáfora sería el resultado de nombrar el término imaginario en lugar del término real. (EJ: Los algodones del cielo).

Normalmente, ambos términos se unen mediante el verbo ser, la preposición de o están separados por una coma:

La nubes son algodones del cielo.

La nubes de algodón.

Las nubes, algodones del cielo.

 

Sin embargo, en la mayoría de los casos se suprime el término real:

Los algodones del cielo.

 

LA METONIMIA

La metonimia es un fenómeno semántico, de cambio de significado, que consiste en designar una cosa con el nombre de otra con la que guarda una relación de contigüidad o cercanía.

La metonimia, por tanto, consiste en una transferencia de significado de una palabra a otra, siempre que exista una relación de proximidad de algún tipo entre ellas.

Ejemplo:

“Me comí dos platos” (de macarrones).

Transferimos el significado macarrones platos.

 

Existen diferentes tipos de metonimia:

TIPO METONIMIA EJEMPLO
El todo por la parte Peinó al niño.
El todo sería la palabra niño, que sustituye a la parte cabello
La parte por el todo Logró reunir hasta mil cabezas de ganado.

 
La parte sería la palabra cabeza, que sustituye al todo vaca

El autor por la obra Tienen en su casa un Dalí.
El autor sería la palabra Dalí, que sustituye a la obra un cuadro de Dalí
Instrumento por el artista Es una batuta genial.
El instrumento sería la palabra batuta, que sustituye al artista el director de orquesta
El continente por el contenido Tomaron dos tazas.
El continente sería la palabra taza, que sustituye al contenido café
La materia por el objeto Vendió tres óleos en la exposición.
La materia sería la palabra óleo, que sustituye al objeto cuadro
El lugar de procedencia por el artículo Ponme un Rioja.

 

El lugar de procedencia sería Rioja y el producto sería vino.

 

Yerma, de Federico García Lorca

En esta entrada encontraréis:

  • Enlaces directos a la obra para su lectura online
  • Un vídeo con una escena de la película basada en la obra de teatro, protagonizada por Aitana Sánchez-Gijón y Juan Diego.
  • Una breve guía de la obra como ayuda a la lectura.

 

1.ENLACES DIRECTOS A LA OBRA YERMA, DE FEDERICO GARCÍA LORCA:

Versión de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.

Versión de la página usuaris.tinet.cat (con índice practicable).

 

2. VIDEO: ESCENA DE YERMA (1998)

Título original: Yerma

Año: 1998

Duración: 106 min.

País: España España

Dirección: Pilar Távora

Guión: Pilar Távora (Obra: Federico García Lorca)

 

Reparto: Aitana Sánchez-Gijón, Juan Diego, Irene Papas, Jesús Cabrero, Mercedes Bernal, María Galiana

 

3. BREVE GUÍA DE LECTURA DE LA OBRA

Autor

Federico García Lorca nació en 1898 en Fuente Vaquero, pueblo de la provincia de Granada. Muy pronto se manifestó en él el apego a la tierra y una inclinación apasionada por la música y las canciones populares, que escuchaba en su casa. Estudió piano y guitarra y se dedicó al canto, recitado y al dibujo; pero sobre todo fue un hombre de teatro y un celebrado poeta. Consiguió inmediatamente fama en el campo de la literatura, en la que crea un sorprendente lenguaje poético-simbólico que provoca admiración en el lector por su audacia.

La poesía del autor destila popularismo de tipo tradicional; pero, es en el teatro donde más se destaca con la creación de tragedias de gran sabor popular, como Bodas de sangre, Yerma, y La casa de Bernarda Alba.

 

Estreno

La tragedia Yerma, de Federico García Lorca, se estrenó por primera vez el 29 de diciembre en 1934 en el Teatro Español de Madrid y tuvo un gran éxito público y crítico. Junto con Bodas de sangrey La casa de Bernarda Alba, pertenece a la trilogía rural de Lorca.

 

Personajes principales

Yerma. Es una joven casada con Juan, un hombre que su padre quiso para que fuera su esposo. Ella ansiaba tener hijos como las demás casadas y por eso se casó con él, para buscar los hijos, no por amor.

Juan.Esposo de Yerma, no le importa no tener hijos; se preocupa por Yerma, a la que quiere y por su honra, así como su trabajo. No le importa que Yerma quiera hijos, para él no es lo principal.

Víctor. Es amigo de la infancia de Yerma. Se da a entender que es el hombre con el que Yerma cree que puede tener hijos porque a su lado se siente diferente, pero su honra firme le impide intentarlo con otro que no sea su marido.

María. Es la amiga de Yerma que se ha convertido en mamá, esta tiene un papel consolador en la obra ya que da ánimos a Yerma de seguir adelante ignorando las burlas y habladurías de la gente del pueblo.

Vieja. Ha tenido catorce hijos y ha estado casada dos veces, y cree que la procreación es sólo posible cuando hay plena y mutua atracción, que sin amor no es posible engendrar ni concebir. Es ella quien hace pensar a Yerma que está enamorada de Víctor y que la culpa de que no haya habido hijos en el matrimonio es toda de Juan.

 

Temas

  • La mujer estéril:Es el tema central de la obra, ya que la protagonista, Yerma, no puede tener hijos y vive en una sociedad en la que hay escasas opciones para la mujer además de la maternidad.
  • La represión de la mujer:En su conversación con la Vieja, Yerma protesta el no tener acceso a información sobre la reproducción: «Las muchachas que se crían en el campo como yo tienen cerradas todas las puertas». (Acto I,Cuadro II). Además, Juan la quiere encerrar en la casa y no permitirle hablar con nadie, y Yerma acepta esta represión resignadamente.
  • El amor:En toda la obra se hace evidente que Yerma no ama a su esposo con pasión, sino que se entrega a él sólo para procrear. Le confiesa a la Vieja que fue un matrimonio arreglado por su padre. Surge el subtema de amor frustrado con Víctor, ya que él sí despierta en ella una atracción sexual.
  • La honra:Juan basa la honra de su familia, hasta de sus hermanas, en la conducta de su esposa. Y aunque Yerma no le ha sido infiel, los rumores amenazan esa honra. Es precisamente el sentimiento de la honra lo que le impide a Yerma buscar hijos en otro hombre que no sea su marido.

 

Estilo y estructura

Es importante subrayar que Yerma es una tragedia, un género de sumo interés para Lorca.  «Hay que volver a la tragedia», dijo el dramaturgo en una entrevista publicada en el diario madrileño Luz, el 3 de julio de 1934.

Yerma se divide en tres actos, y dos cuadros por cada acto. Lorca combina magistralmente el diálogo en prosa con el verso y la incorporación de un coro le permite emplear la lírica aún más. Aproximadamente una sexta parte de la obra está escrita en verso.

 

Simbolismo

Uno de los recursos literarios que más emplea Lorca es el simbolismo. Para empezar, es de gran valor simbólico el nombre de la protagonistay de la obra, ya que yermo significa «terreno inhabitado».

En las canciones de las lavanderas, que incorporan referencias a la mitología clásica, imágenes visionarias y asociaciones subconscientes, abundan los símbolos sexuales.

Pero la gran mayoría de los símbolos en esta obra se refieren la fecundidad y la esterilidad. A lo largo de la obra, la fertilidad se expresa mediante el agua corriente, la leche y la sangre. Y la infertilidad aparece en el agua estancada, la sed, tierras secas y la arena.

Modernismo y Generación del 98

 

 

El Modernismo fue un movimiento artístico y literario que rechazó el realismo de la etapa anterior y que pretendió una renovación del lenguaje literario. Tuvo su origen en Hispanoamérica de la mano de José Martí, poeta cubano,y sobre todo de Rubén Darío, autor nicaragüense. Se considera que la fecha de inicio del Modernismo fue 1888, fecha en la que se publica la obra Azul de Rubén Darío. 

Por otro lado, entre los intelectuales españoles de finales del siglo XIX, surgió un grupo de jóvenes escritores que reflexionaron sobre la situación del país y las causas de su decadencia. Este grupo constituye la llamada Generación del 98, que toma su nombre del desastre del 98. Los miembros más destacados de este grupo fueron Miguel de Unamuno, Pío Baroja, José Martinez Ruiz «Azorín» y Ramiro de Maeztu.

Podéis ver un resumen de las características, autores y obras (en PDF) aquí:

modernismo y 98.png

Fuente del pdf: BLOG: https://inquietasabiduria.wordpress.com

 

VIDEO: EL DESASTRE DEL 98

A continuación, un vídeo muy ilustrativo de Academia Play sobre el desastre del 98 y las consecuencias que tuvo en las sociedad y la cultura española de finales del XIX.

 

VIDEO: MODERNISMO Y 98

En este video se explican de manera clara y precisa las afinidades y diferencias entre autores modernistas y noventaiochistas.

UN POCO DE CINE…

VIDEO: 1898. LOS ÚLTIMOS DE FILIPINAS. (TRAILER OFICIAL DE LA PELÍCULA).

 

VIDEO: MIENTRAS DURE A GUERRA, DE ALEJANDOR AMENÁBAR. (TRAILER OFICIAL)

 

El Realismo y la novela realista en España

El Realismo es un enfoque artístico que surge en Europa a finales del siglo XIX y que se acerca a la realidad de forma objetiva y precisa. Las obras escritas bajo este enfoque presentan tramas y personajes verosímiles, pues su intención es reflejar la realidad y hacer crítica social. La finalidad que persiguen los novelistas de esta época es transformar y mejorar la sociedad a través de la literatura.   

En España, el Realismo es tardío y breve, y tiene su origen en el Realismo y Naturalismo francés, con las obras de autores como Balzac, Flaubert y Emile Zola.

Podéis encontrar una presentación en formato PDF aquí:

realismo 1

 

También os recomiendo este video sobre Realismo y Naturalismo:

Por último, un vídeo de Academia Play sobre la novela naturalista de Emila Pardo Bazán Los pazos de Ulloa:

Describir una obra de arte (Écfrasis)

Tradicionalmente se define écfrasis como “el ejercicio literario que consiste en describir un objeto de arte”.

Otra definición adecuada de écfrasis podría ser la siguiente: “la representación verbal de una representación visual”.

La RAE en su diccionario define écfrasis de esta manera:

écfrasis
Del lat. mod. ecphrasis, y este del gr. ἔκφρασις ékphrasis.
1. f. Ret. Descripción precisa y detallada de un objeto artístico.
2. f. Ret. Figura consistente en la descripción minuciosa de algo.

Aunque la écfrasis suele hacerse en verso, nosotros vamos a practicar este ejercicio sencillo en prosa, utilizando grandes obras maestras de la pintura.

DESCRIBIR UN CUADRO

A través de estas actividades puedes describir un cuadro siguiendo unas pautas muy fáciles. Además relaciona los contenidos de Lengua con otras áreas como Cultura Clásica. o Historia del arte.

  1. LAS HILANDERAS, DIEGO VELÁZQUEZ. Mira el vídeo y fíjate en la descripción que se hace de Las hilanderas, de Velázquez. Presta especial atención a las palabras resaltadas en negrita, pues te ayudarán a realizar tu propia descripción de un cuadro.

Las Hilanderas es una de las obras más interesantes y enigmáticas de Velázquez. Fue pintada casi con total seguridad en 1657 para D. Pedro de Arce, Montero del Rey, aunque en el siglo XVIII ya figura en las colecciones reales.
En primer plano vemos cinco mujeres que preparan las lanas para la fabricación de tapices. En la zona de la izquierda encontramos una de las mujeres manejando la rueca y a su lado otra que se pone en pie, estableciéndose entre ambas una relación a través de sus miradas. El centro está ocupado por una joven agachada que recoge las lanas del suelo, con un gato a sus pies. En la derecha se sitúan otras dos mujeres, una de espaldas devanando la lana, y su ayudante, a la que sólo vemos la cabeza.
Al fondo, detrás de ellas, aparecen otras cinco mujeres ricamente vestidas, sobre un fondo de tapices. Esta última escena sería la que da título al cuadro, ya que recoge la fábula en la que la joven Aracné, al presumir de tejer como las diosas, es retada por Atenea a la confección de un tapiz. El jurado dictaminó un empate pero Atenea castigó a Aracné convirtiéndola en araña para que tejiera durante toda su vida.
El primer plano está ocupado por un instrumento musical y tras él observamos, en la izquierda a Atenea con su casco y su lanza, acompañada de una dama de perfil. Aracné, ricamente vestida, se ubica en el centro de la composición mientras en la derecha quedan otras dos miembros del jurado. El tapiz del fondo representa el Rapto de Europa, una obra realizada por Tiziano para Felipe II.
Con esta fábula, Velázquez quiere indicarnos que la pintura es un arte liberal, igual que el tejido de tapices, no una artesanía como la labor que realizan las mujeres en primer término.
Estamos ante una de sus mejores pinturas, en la que Velázquez ha sabido dar sensación de movimiento, como se aprecia en la rueca de la izquierda, cuyos radios no vemos, y en la figura de la derecha que devana la lana con tanta rapidez que parece que tiene seis dedos. También hay que destacar el efecto atmosférico, es decir, la sensación de que entre las figuras hay aire que distorsiona los contornos y hace que las figuras estén borrosas.
La pincelada no puede ser más suelta, utilizando manchas como en el caso del gato o el rostro inacabado de la mujer del centro, que está a contraluz. La luz viene de la derecha, siendo admirable que con tan limitado colorido se obtenga esa excelente luminosidad. El artista consigue anticiparse al Impresionismo en 250 años. Los añadidos posteriores en los cuatro lados, realizados en el siglo XVIII, hacen la obra más grande pero no pierde ni un ápice de su interés.

FUENTES:

De la actividad: lenguayliteratura.org

Del vídeo y de la descripción: www.artehistoria.com

 

2. EL MATRIMONIO ARNOLFINI, JAN VAN EYCK. Mira la pintura y lee atentamente  la descripción de El matrimonio Arnolfini. Presta especial atención a las palabras resaltadas en negrita y las subrayadas, pues te ayudarán a realizar tu propia descripción de un cuadro.

Arnolfinis1

El famoso cuadro de los Arnolfini nos presenta a la pareja en el momento de contraer matrimonio. Ambos personajes, retratados en primer plano, se sitúan en una estancia con suelo de madera, e iluminada por una ventana que se abre a la izquierda. A los pies de la pareja aparece un perro y, en un segundo planopueden observarse la esquina de una alfombra y el dosel de una cama. En el centrode la composición figura una lámpara que cuelga del techo y, en la pared del fondo, un espejo en el que se refleja todo el contenido de la habitación. A su izquierda cuelgan unos rosarios y, sobre el marco, encontramos una inscripción en latín, en caracteres góticos, con el siguiente texto: «Johanes de Eyck fuit hic, 1434» (Jan van Eyck estuvo aquí, 1434).

Giovanni Arnolfini aparece retratadoen actitud seria, ricamente ataviado en color oscuro, con capa y amplio sombrero. Su mano derecha, levantada, parece jurar o bendecir, mientras la izquierda sostiene la de su esposa Giovanna, también ricamente vestida en color verde vivo, con velo blanco. Su abultado vientre, sobre el que apoya su otra mano, parece manifestar con claridad que se encuentra embarazada.

Una suave luz envuelve la escena, dando de lleno en el rostro femenino, mientras se atenúa en torno al del mercader.

FUENTE DE LA DESCRIPCIÓN: Blog Enseñ-arte.

 

3. AHORA TÚ. Elige uno de los cuadros siguientes y realiza tu propia descripción del mismo tomando como ejemplo las dos anteriores.

a) Edward Hopper, Room in New York, 1923

room-in-new-york

b) Diego Velázquez, Tres músicos, 1618.

Tres músicos.jpg

 

Literatura del siglo XIX: Leyendas de Bécquer

Leyendas, de Gustavo Adolfo Bécquer.

En 1860 sale a la luz el primer número de un periódico madrileño llamado El contemporáneo. En él participará uno de los mejores amigos de Bécquer, que conseguirá que el poeta trabaje como redactor en el periódico. En este diario serán publicadas la mayoría de las Leyendas del autor.

Bécquer recorrerá la geografía española recopilando leyendas de ambiente medieval plagadas de los elementos románticos por excelencia: fantasmas, diablos, amores imposibles, crímenes sangrientos y sucesos misteriosos. El poeta combinará las fuentes, procedentes del folclore peninsular, con sus inquietudes. Encontraremos las características propias de la narración mágica –lo fantasmagórico, la intriga y el pulso narrativo– y, junto a ellas, hallaremos los rasgos personales del poeta, como son el intimismo, el fracaso amoroso y también las preocupaciones éticas.  

(FUENTE: Leyendas de Bécquer, Anaya).

 

Aquí os dejo enlaces a algunas Leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer (pdf descargable):

Maese Pérez el organista.

Una leyenda misteriosa sobre el órgano de la iglesia de Santa Inés en Sevilla, y su bella música durante la Misa del Gallo.

El rayo de luna.

Con la esperanza de conquistar su corazón, un joven sigue la visión de una bella mujer.

La cruz del diablo.

Un grupo de excursionistas que llegan al pueblo de Bellver, donde observan una extraña cruz compuesta de hierro y piedra; uno de ellos le pregunta sobre su procedencia al guía y este, una noche le cuenta la historia.

El monte de las ánimas.

La tragedia tiene lugar cuando tratando de mostrar su valentía a su prima, que se marcha en unos dias, un joven entra en el Monte de las Ánimas, durante la noche.

El beso.

Un joven capitán, viviendo en una iglesia abandonada en tiempo de guerra, se siente atraido por la estatua de una mujer bella que guarda la tumba de su esposo. Algo terrible ocurre, cuando borracho, el capitán trata de besar la estatua.

 

SE PUEDEN LEER, ESCUCHAR Y DESCARGAR MÁS LEYENDAS DE BÉCQUER AQUÍ: LEYENDAS

FUENTE: Florida Center for Instructional Technology

CORTOMETRAJE: EL BESO

Una de las leyendas que más ha gustado siempre a lectores de todas las épocas ha sido El beso. Ahora gracias a Carlos Sánchez podemos acercarnos a ella en forma de cortometraje. Este director pone imágenes a la magistral redacción de Gustavo Adolfo Bécquer.

Producciones Grupo de Teatro Lorenzo Medina (web).

 

LAS LEYENDAS EN CÓMIC

Las narraciones de Bécquer también se han llevado al cómic. Hay diversas editoriales y autores que han puesto en viñetas estas fantásticas historias.

Portada-Leyendas-©-2018-Extrebeo.jpg

Literatura del siglo XIX: Poema «Annabel Lee», de Edgar Allan Poe.

Allan Poe – Annabel Lee

Annabel Lee                                                     

Fue hace muchos y muchos años,
en un reino junto al mar,
habitó una señorita a quien puedes conocer
por el nombre de Annabel Lee;
y esta señorita no vivía con otro pensamiento
que amar y ser amada por mí.

Yo era un niño y ella era una niña
en este reino junto al mar
pero nos amábamos con un amor que era más que amor
—yo y mi Annabel Lee—
con un amor que los ángeles súblimes del Paraíso
nos envidiaban a ella y a mí.

Y esa fue la razón que, hace muchos años,
en este reino junto al mar,
un viento partió de una oscura nube aquella noche
helando a mi Annabel Lee;
asique su noble parentela vino VirginiaPoe
y me la arrebató,
para silenciarla en una tumba
en este reino junto al mar.

Lo ángeles, que no eran siquiera medio felices en el Paraíso,
nos cogieron envidia a ella y a mí:—
Sí!, esa fue la razón (como todos los hombres saben)
en este reino junto al mar)
que el viento salió de una nube, helando
y matando mi Annabel Lee.

Pero nuestro amor era más fuerte que el amor EAPoe
de aquellos que eran mayores que nosotros—
de muchos más sabios que nosotros—
y ni los ángeles en el Paraíso
ni los demonios debajo del mar
separarán jamás mi alma del alma
de la hermosa Annabel Lee:—

Porque la luna no luce sin traerme sueños
de la hermosa Annabel Lee;
ni brilla una estrella sin que vea los ojos brillantes
de la hermosa Annabel Lee;
y así paso la noche acostado al lado
de mi querida, mi querida, mi vida, mi novia,
en su sepulcro junto al mar—
en su tumba a orillas del mar.

*    *    *

Annabel Lee

Annabel-Lee-Edgar-Allan-Poe-tattooIt was many and many a year ago,
In a kingdom by the sea,
That a maiden there lived whom you may know
By the name of Annabel Lee; —
And this maiden she lived with no other thought
Than to love and be loved by me.

I was a child and she was a child,
In this kingdom by the sea;
But we loved with a love that was more than love —
I and my Annabel Lee —
With a love that the wingéd seraphs in Heaven
Coveted her and me.

And this was the reason that, long ago,
In this kingdom by the sea,
XaBPJA wind blew out of a cloud, chilling
My beautiful Annabel Lee;
So that her high-born kinsmen came
And bore her away from me,
To shut her up in a sepulchre,
In this kingdom by the sea.

The angels, not half so happy in Heaven,
Went envying her and me —
Yes! — that was the reason (as all men know,
In this kingdom by the sea)
That the wind came out of the cloud by night,
Chilling and killing my Annabel Lee.

ReinoBut our love it was stronger by far than the love
Of those who were older than we —
Of many far wiser than we —
And neither the angels in Heaven above,
Nor the demons down under the sea,
Can ever dissever my soul from the soul
Of the beautiful Annabel Lee: —

For the moon never beams, without bringing me dreams
Of the beautiful Annabel Lee;
And the stars never rise, but I feel the bright eyes
Of the beautiful Annabel Lee: —
And so, all the night-tide, I lie down by the side
Of my darling — my darling — my life and my bride,
In her sepulchre there by the sea —
In her tomb by the sounding sea

poe_Annabellee

 

*    *    *

*    *    *

Edgar Allan Poe, “Annabel Lee”.

Vida y obra del autor en Wikipedia

 

*El tatuaje  de la fotografía para la entrada de este blog pertenece a Valentina Tagliabue, “Valen“, de Milán (Italia).

 

El sí de la niñas – Leandro Fernández de Moratín

 

moratin

El sí de las niñas se representó por primera vez en el teatro de la Cruz, Madrid, el día 24 de enero de 1806 y supuso un éxito inmediato de público, y sólo se suspendió su representación una vez llegada la Cuaresma, periodo durante el cual, como era tradición, se cancelaban los espectáculos teatrales. Tal éxito llamó la atención de la Inquisición y el reestreno de la obra, en 1834 se produjo con algunas enmiendas de censura.

Podéis leer un análisis detallado de la obra (argumento, personajes, estructura, temas, lenguaje, etc.) en este PDF:

El sí de las niñas – Moratín – Análisis de la obra

Podéis leer la obra directamente en vuestro ordenador o dispositivos móviles desde la página web Ciudad Seva. Aquí dejo el enlace:

El sí de las niñas

Por último, la adaptación televisiva de El sí de las niñas que hizo Radiotelevisión Española hace ya bastantes años:

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑